• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Formación y Capacitación
    • Asesorías Especializadas
    • Consultoría
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto
    • REVISTAS
+51 084 233 292
+51 925 985 076
informes@institutogestoresperu.com
Instituto Gestores del Peru
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Formación y Capacitación
    • Asesorías Especializadas
    • Consultoría
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto
    • REVISTAS

Artículos

Portada » Blog » ARTÍCULO: Políticas Generales de Gobierno – más de lo mismo.

ARTÍCULO: Políticas Generales de Gobierno – más de lo mismo.

  • publicado por admin
  • Categorías Artículos
  • Fecha 26 de octubre de 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

El pasado sábado 16 de octubre, con Decreto Supremo N° 164-2021-PCM, se aprobó las políticas generales de gobierno (PGG) de la gestión del Presidente Castillo para el periodo 2021 -2026, como sabemos, las políticas generales de gobierno PGGs, junto con los lineamientos y las líneas de intervención, orientan el accionar del gobierno y definen el rumbo que va a tener la gestión.

Siendo así tenemos que, las políticas generales de gobierno del presidente Castillo contemplan 10 ejes, 34 lineamientos y 135 líneas de intervención, donde podemos encontrar más de lo mismo, señaladas también en las PGG de los gobiernos anteriores, con algunas diferencias muy tímidamente puestas, como en el eje 1, encontramos algunas líneas de intervención como: promover el cuidado de la salud mental y desarrollar un proyecto “Médico de familia”, de igual forma se puede encontrar el fortalecimiento del Banco de la Nación, para que pueda brindar una mayor oferta de servicios financieros acorde a las necesidades de la población; En el eje 2, línea de intervención “2.3.1 atraer la inversión privada extranjera y nacional … y el respeto a los tratados y contratos suscritos, e incrementar y mejorar la inversión pública”, totalmente contrario al discurso de campaña y más a aun a los anuncios de sus ex premier Bellido, luego también encontramos la línea de intervención referida a “Sentar las bases de una segunda reforma agraria…”, sin muchos aspectos que diferencien de los programas y proyectos ya existentes; En el eje 3, encontramos la línea de intervención 3.1.1, que nos habla de “Promover la creación del Ministerio de Ciencia Innovación y Tecnología “y que podría señalarse como un tema propio de la gestión, aunque con falta de mayor sustento; En el eje 4, entre otras, se refiere a la revalorización y fortalecimiento de la carrera pública magisterial; En el eje 5, sobre el tema de la descentralización, poco o nada que favorezca al fortalecimiento de gobiernos locales y mucho menos a las municipalidades de centros poblados, que ni aparecen en ese eje. Los demás puntos más de lo mismo.

Por lo que, teniendo esta información al término de la redacción de este artículo, creemos que la actual Premier Mirtha Vásquez, estará tranquila sentada en el Congreso de la Republica esperando obtener el voto de confianza, dado que las políticas generales del actual gobierno, parecieran estar hechas a medida de los grandes grupos políticos y de poder, que encaminan o fuerzan el accionar de quienes llegan a la casa de Pizarro.

Redacción: Lic. Hilthon Nahuamel Uscamayta

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

ARTÍCULO: GASTO PÚBLICO
26 de octubre de 2021

Siguiente publicación

ARTÍCULO: CAPACIDAD Y CALIDAD DEL GASTO EN EL SECTOR PUBLICO
9 de noviembre de 2021

También te puede interesar

ARTICULO 9
ARTÍCULO: NUEVOS MODELOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
14 diciembre, 2021
articulo 8
ARTÍCULO:EQUILIBRIO O DESEQUILIBRIO DE PODERES
7 diciembre, 2021
ARTICULO 7
GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPALIDADES DEL CUSCO MAS DE MIL NOVECIENTOS MILLONES POR GASTAR EN UN MES
1 diciembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos
  • Comunicado
  • Noticia
  • Sin categoría

Otros artículos

CON EXITO SE DESARROLLO NUESTRO CURSO TALLER “GESTIÓN PÚBLICA Y LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN”
25Feb2023
SERVIR: Sobre las designaciones en entidades del sector público
15Feb2022
ARTÍCULO: NUEVOS MODELOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
14Dic2021
CURSO GRATUITO “ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL”

CURSO GRATUITO “ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL”

S/ 50.00 Gratis
Contrataciones con el Estado

Contrataciones con el Estado

S/ 69.00
Gestión Pública y los 100 primeros días de Gestión

Gestión Pública y los 100 primeros días de Gestión

S/ 1,800.00
+51 084 233 292+51 925 985 076
Av. Micaela Bastidas N° 609Oficina 701, Wanchaq-Cusco
informes@institutogestoresperu.comwww.institutogestoresperu.com
Lunes a Viernes DE 09:00 – 17:00Sábado de 09:00 – 12:00

Convencidos que la convivencia en sociedad exige el cambio de paradigmas para asumir la ciudadanía como compromiso social por el bienestar de todos, promovemos el acceso al conocimiento a todo nivel, y a su puesta en práctica en favor de la libre iniciativa propendiendo al desarrollo integral del ser humano en sociedad.

Instituto Gestores Perú todos los derechos reservados @ desarrollado por Svarabit.