• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Formación y Capacitación
    • Asesorías Especializadas
    • Consultoría
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto
    • REVISTAS
+51 084 233 292
+51 925 985 076
informes@institutogestoresperu.com
Instituto Gestores del Peru
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Formación y Capacitación
    • Asesorías Especializadas
    • Consultoría
  • Aula Virtual
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto
    • REVISTAS

Artículos

Portada » Blog » ARTÍCULO: NUEVOS MODELOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ARTÍCULO: NUEVOS MODELOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

  • publicado por admin
  • Categorías Artículos
  • Fecha 14 de diciembre de 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

La razón de ser de las Municipalidades es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, siendo así anteriormente, para la ejecución de obras y por el presupuesto que estos manejaban, tuvieron un marco normativo ligero y con sistemas menos burocráticos, que permitió la  aprobación y ejecución de obras de manera  más ágil, y  lo más importante con la participación de la población (con contrapartidas, en efectivo o mano de obra), así encontramos que bajo esta modalidad se ejecutaron varias obras como,  colegios, puestos de salud, locales para las comisarias, sistemas de riego, muros de contención, escalinatas, sistemas de electrificación, antenas repetidoras para tv,  etc., obras que sirvieron y aun sirven a la población.  

Con la Ley de Modernización del Estado y el incremento del presupuesto producto de la descentralización y auge económico, se genera todo un cambio en la visión de la gestión pública, planteando que estas sean más eficaces y eficientes. Es aquí donde se genera un marco normativo ampuloso y sistemas para cada proceso, con el que se pretendió elevar los niveles de desempeño en la ejecución de obras, que resultó burocrático, y generó que actualmente tengamos un sin número de controversias entre el estado y proveedores, denuncias a funcionarios públicos y autoridades por diversos motivos, los mismos que nos indican la deficiencia de este modelo, con   obras inconclusas, paralizadas y en algunos casos de mala calidad.  

Es así que proponemos estudiar otros modelos exitosos, como  el caso de las obras ejecutadas en los XVIII Juegos Panamericanos, con el modelo de Gestión de Proyectos PMO,  y los contratos NECC (New Engineering and Construction Contracts), que tiene como características principales: la SIMPLICIDAD DE LENGUAJE, por su redacción breve, directa y de lenguaje sencillo, ESPIRITO COLABORATIVO, que implica que las partes deben colaborar mutuamente para alcanzar los fines del proyecto, CORRECTA GESTION DEL PROYECTO, se encuentran orientadas a la toma de decisiones en forma ágil y oportuna y GESTIÓN DE RIESGO; por el que se establece mecanismos para que las partes identifiquen, evalúen, asignen y mitiguen los riesgos en forma conjunta y colaborativa. Y que tuvieron al SISTEMA DE CONTROL, como un ente que ejerció el control concurrente en todo momento, en el que se implementaron las acciones correctivas necesarias y oportunas para el adecuando cumplimiento de los fines. 

Por lo que, entregar obras de buena calidad, en el momento oportuno, que atiendan las verdaderas necesidades de la población y que generen desarrollo económico social de manera sostenible y responsable, dependerá de muchos factores, pero sobre todo de la integridad de los gestores públicos y la capacidad que tengamos para implementar nuevos modelos en la ejecución de obras.

(Parte I)

Lic. Hilthon Nahuamel Uscamayta

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

ARTÍCULO:EQUILIBRIO O DESEQUILIBRIO DE PODERES
14 de diciembre de 2021

Siguiente publicación

SERVIR: Sobre las designaciones en entidades del sector público
15 de febrero de 2022

También te puede interesar

articulo 8
ARTÍCULO:EQUILIBRIO O DESEQUILIBRIO DE PODERES
7 diciembre, 2021
ARTICULO 7
GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPALIDADES DEL CUSCO MAS DE MIL NOVECIENTOS MILLONES POR GASTAR EN UN MES
1 diciembre, 2021
frase semana 29
ARTÍCULO: BREVE ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ.
17 noviembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos
  • Comunicado
  • Noticia
  • Sin categoría

Otros artículos

CON EXITO SE DESARROLLO NUESTRO CURSO TALLER “GESTIÓN PÚBLICA Y LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN”
25Feb2023
SERVIR: Sobre las designaciones en entidades del sector público
15Feb2022
ARTÍCULO: NUEVOS MODELOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
14Dic2021
CURSO GRATUITO “ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL”

CURSO GRATUITO “ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL”

S/ 50.00 Gratis
Contrataciones con el Estado

Contrataciones con el Estado

S/ 69.00
Gestión Pública y los 100 primeros días de Gestión

Gestión Pública y los 100 primeros días de Gestión

S/ 1,800.00
+51 084 233 292+51 925 985 076
Av. Micaela Bastidas N° 609Oficina 701, Wanchaq-Cusco
informes@institutogestoresperu.comwww.institutogestoresperu.com
Lunes a Viernes DE 09:00 – 17:00Sábado de 09:00 – 12:00

Convencidos que la convivencia en sociedad exige el cambio de paradigmas para asumir la ciudadanía como compromiso social por el bienestar de todos, promovemos el acceso al conocimiento a todo nivel, y a su puesta en práctica en favor de la libre iniciativa propendiendo al desarrollo integral del ser humano en sociedad.

Instituto Gestores Perú todos los derechos reservados @ desarrollado por Svarabit.